Invitación de La Torre del tarot

Publicado por Mercedes Andraca en

La Torre representa las sacudidas, sucesos inesperados, las crisis y las grandes liberaciones.

la-torre-del-tarot

Los colores que predominan son el negro, como parte de la sombra pendiente del arcano anterior (El Diablo). El gris lo podemos asociar a la protección (más aún, teniendo en cuenta que las gotas del cielo son la primera letra del nombre de Dios en hebreo, como símbolo de la presencia divina protectora). Y el amarillo representa la presencia y la acción divinas.

La torre en sí misma representa las estructuras sólidas y, teniendo en cuenta que el arquetipo de este arcano es la liberación, simboliza los programas o creencias que forman parte de tu estructura y es momento de liberar para construir nuevas bases.

Esta torre se puede ver también como la prisión a la que te aferras.

El rayo se muestra como el rayo divino (amarillo) que te sacude para derribar el ego (la corona simula la cabeza) y produce un fuego que ilumina y destruye lo anterior.

Un rayo simboliza algo repentino, inesperado que acontece y que puede provocar una crisis.

La invitación de La Torre te insta a liberarte, romper las viejas estructuras para construir sobre nuevos cimientos sólidos.

¿Cómo puedo aplicar la invitación de La Torre en mi vida?

Este arcano te está hablando de programas que forman parte de estructura a los que te aferras y que realmente no vibran con tu esencia.

Por tanto, es momento de hacer introspección para detectar cuál o cuáles son los programas que no te permite estar en coherencia con tu sentir y es momento de liberar. Ten en cuenta que, lo más seguro, es que sean creencias aprendidas durante tu infancia o a lo largo de la vida, que no te has parado ni a cuestionar y tienes integradas.

arcanos-mayores

Estas creencias o programas se irán revelando durante tu introspección. Todos tenemos muchísimas, ve conectando con las que sientes que no forman parte de tu ser y es el momento de cortar con ellas.

Puedes anotarlas y analizarlas: ¿desde cuándo la tengo?, ¿cómo me siento al respecto?, ¿la identifico en alguien del clan?, ¿es común a la sociedad? Este ejercicio te servirá para ayudarte en la comprensión del programa y su origen.

Siente cuál es tu nuevo punto de anclaje: ¿sentirte libre para decidir lo que realmente te apetece hacer? ¿dejar de jugar el rol de la «buena persona» que se desatiende a sí misma por estar pendiente de los demás, porque te han enseñado que lo contrario es «egoísta»?, ¿salir de las obligaciones permanentes, aunque tengas grabado que «hay que ser productivo»?, ¿expresar tus emociones, sabiendo que no te hace «débil»?, ¿poner límites a otros en tu vida? ¿dejar de actuar desde lo socialmente bien visto para ser aceptad@ por los otros? Hay infinidad de programas y creencias…

Como siempre digo, guíate por tu sentir: si quieres romper de manera radical con algún programa, adelante; y, si prefieres ir poco a poco porque te sientes mejor y con más seguridad, estupendo. Cada uno tenemos nuestros ritmos y procesos.

Lo importante es que te sientas bien con tus decisiones y vibren contigo.